VII

Con el paso y contra el paso de los años la poesía de Sabines, como la narrativa de Rulfo, sigue creciendo. Buen número de sus piezas líricas que leí de muy joven conservan intactas su vitalidad y frescura. Son de un trazo tan sencillo que parece fácil entenderlas y son tan enigmáticas que es un nudo maestro explicarlas o analizarlas. Sus defectos, cuando los hay, los olvidamos pronto al sentir el ímpetu telúrico de pasajes o estancias que llegan a tenerla fuerza de un terremoto o de pasajes y estancias impregnadas de la más honda ternura. Sabines es un gran poeta, y como diría su traductor al inglés, W.S. Merwin, "su poesía es huidiza, alusiva, y como de nadie más" (Pieces of Shadow).

Marco Antonio Campos

México, D. F., enero de 1997 


NOTA Esta selección, menos que seguir un orden cronológico, busca ser, una proposición de lectura temática, teniendo como piedra de fundamento cinco de los motivos principales de la poesía de Jaime Sabines: la poesía, la ciudad, el amor, la muerte y la ardua vida diaria con sus interrogaciones y respuestas. Los cincuenta poemas y fragmentos están tomados de los siguientes libros: Horal (1950), La señal (1951), Tarumba(1956), Diario semanario y poemas en prosa (1961), Yuria(1967), Maltiempo (1972), Algo sobre la muerte del Mayor Sabines(1973) y Poemas sueltos (1981). En el caso de poemas -libro comoTarumba y Diario semanario --donde, sin embargo, cada fragmento tiene una vida individualizada--, traté de buscar una afinidad en lo seleccionado para no romper la unidad. (MAC). 

VI



PresentaciónÍndice